WAVEDRIVING®
Los 6 Electro‑Car‑Diagramas del conductor
· DINÁMICA DEL TRÁFICO ·

Índice

  1. Los 6 Electro‑Car‑Diagramas ............................ 3
  2. El gran cambio ............................................. 4
  3. Tecnología ................................................. 5
  4. Ver lo que no se ve ..................................... 6
  5. Certificado y ECDs ...................................... 7
  6. La formación no termina con el curso ........... 8
  7. Calculadora de amortización ........... 9

Lenguaje inclusivo:
Seguimos las recomendaciones de la RAE en su 'Estudio sobre el buen uso del lenguaje inclusivo en Nuestra Carta Magna'.

1. Los 6 Electro‑Car‑Diagramas

Punto de partida

Autoconocimiento y diagnóstico del conductor


ECD

El curso comienza con una evaluación individual: para cada conductor el simulador, en solo dos minutos, analiza su capacidad de respuesta en situaciones de tráfico intenso. El resultado se presenta en un conjunto de gráficas denominadas 6 Electro‑Car‑Diagramas.

Estas gráficas permiten al conductor y a su empresa conocer su perfil psico‑físico al volante:

  1. Interpretación y reacción ante tráfico forzado.
  2. Consumo de combustible según estilo de conducción.
  3. Espacio vial requerido para circular.
  4. Gestión de distancias y velocidades.
  5. Nivel de Seguridad Vial FRONTAL.
  6. Nivel de Seguridad Vial POSTERIOR.

Existe una brecha habitual entre la percepción personal y la realidad objetiva. Identificar el perfil real al volante es esencial para detectar y corregir carencias o conductas ineficientes.

Opciones flexibles para las empresas:

  1. Si no dispone de aula física o virtual, la facilitamos.
  2. Si no cuenta con equipos informáticos, los proporcionamos.
  3. Formación disponible en e‑Learning, webinar o presencial.
  4. Puede impartirse por su propio empresa de prevención laboral.
  5. Elegible para bonificaciones FUNDAE.
  6. Compatible con CAP, PRL o EDR.

2. El gran cambio

Resultados visibles

Comparativa antes y después del curso


ECD

Arriba se muestra el perfil de un conductor ANTES de realizar el curso.

Debajo, el mismo conductor DESPUÉS de completar la formación.

ECD

Las gráficas revelan mejoras significativas en:

  1. Seguridad al volante,
  2. Reducción del estrés,
  3. Eficiencia en la movilidad,
  4. Menor consumo de combustible,
  5. Menor desgaste mecánico.

Beneficios tangibles para el conductor, la empresa y la sociedad.

3. Tecnología

Simulador de conducción

¿Es posible entender la dinámica del tráfico sin un simulador?

** Captura real del simulador, con diversos recursos pedagógicos diseñados para explicar la dinámica del tráfico. Personalizable con el logo de la empresa.

No es factible. Nuestro simulador es 100 % web, por lo que:

  1. No requiere periféricos (volante, pedales, etc.).
  2. Está disponible 24/7.
  3. Es accesible desde PC, tablet o móvil.
  4. No tiene límite de usuarios simultáneos.
Esto permite impartir formación en modalidad:
  1. 'LMS' o e‑Learning (Aula Virtual).
  2. 'Online' en directo con instructor ('webinar').
  3. 'Presencial', en aula física.

*Valores estimados. Dependiende de la ruta y motorización: a mayor desplazamiento en tráfico denso/urbano mayor índice de reducción.
*En tráfico cerrado se ha llegado a medir un 18.9% de ahorro en combustible en motores de gasolina.

4. Ver lo que no se ve

Aprender a percibir lo invisible

La inteligencia traduce lo que no se ve

Newton no “vio” la gravedad actuando sobre una manzana con los ojos, sino con la mente. De igual forma, el conductor aprende a interpretar la dinámica del tráfico, captando lo que sus ojos no perciben directamente.

El uso de analogías mentales para entender conceptos complejos es una técnica didáctica ancestral, validada por la psicología moderna.

**Clic en la imagen para ampliar

Tráfico Un vehículo es un semáforo con ruedas:
  1. Rojo cuando está detenido,
  2. Ámbar al frenar,
  3. Verde al moverse.
Tráfico El movimiento entre vehículos es como un sistema de muelles interconectados.
Tráfico Entre cada vehículo y el que le precede existen dos espacios:
  1. Distancia de seguridad de 2 s: rígida e inquebrantable.
  2. Zona de adaptación: flexible, como un resorte.

5. Certificado y ECDs

Reconocimiento y análisis

El certificado acredita el esfuerzo y permite ejecutar un análisis conjunto de los resultados.

Nada más finalizar la formación el alumno podrá recoger tanto su certificado como sus ECDs. Tanto el simulador como los ECD contienen el logotipo/emblema de la empresa.

**Clic en la imagen para ampliar

Certificado Certificado acreditativo.
Gráficas ECD antes del curso. ECD antes
Gráficas ECD tras completar el curso. ECD después

6. La formación no termina con el curso

Análisis continuado por la empresa

Datos al servicio de la salud, la movilidad, la eficiencia y el ahorro energético

Los departamentos de RRHH, formación, mantenimiento o contabilidad disponen de un informe completo, con datos gráficos y numéricos, sobre el rendimiento obtenido por los participantes en cada curso.

**Captura de ejemplo del informe entregado tras el curso.

**El sistema permite trabajar con datos anonimizados.

Cada curso cuenta con un instructor asignado, lo que permite realizar:

  1. Seguimiento de la calidad formativa por instructor.
  2. Análisis del rendimiento agregado del sistema.
  3. Evaluación del impacto tras mejoras implementadas.
  4. Valoración de la calidad por modalidad: LMS, webinar o presencial.

7. Calculadora de amortización

Rentabilidad económica

Formación accesible y rentable, las tecnologías actuales ofrecen opciones antes impensables.

Además, bonificaciones a empresas como las de FUNDAE permiten una alta reducción del coste de la formación.

Con una circulación en situaciones de tráfico intenso, los valores reales previsibles de reducción del consumo estarían a partir de un 5% hasta un 10%.

  1. Un autobús urbano, consumo 50 l/día: 900 l/año.
  2. Un taxi diésel, consumo 17 l/día: 612 l/año.
  3. Furgoneta diésel de 'última milla', consumo 12 l/día: 432 l/año.

*Valores estimados. Dependiende de la ruta y motorización: a mayor desplazamiento en tráfico denso/urbano y motor de gasolina mayor índice de reducción.
*En tráfico cerrado se ha llegado a medir un 18.9% de ahorro en combustible.

Opciones de formación

Echando cuentas

El dinero no es lo más importante en PRL, pero sin duda ¡También cuenta!


FUNDAE Bonificaciones (aprox)









Gracias por leer

Esta publicación es una presentación resumida del Método Wavedriving® como una solución real, eficiente y sostenible a los retos actuales en movilidad y seguridad vial.

Está verificado, certificado y premiado por diferentes entidades públicas y privadas, entre ellas sendos Certificados de Excelencia de la DGT.

Visita nuestra web: www.wavedriving.com

Contacto: contact@wavedriving.com

Si quieres utilizar la calculadora y activar las animaciones:Visualizar online