EN

WaveDriving® : La nueva JAD

JAD: Jam-Absortion Drive ó Conducción Anti-Atascos

Introducción a WaveDriving®

WaveDriving® es una técnica innovadora y certificada desarrollada en España que redefine la comprensión de la dinámica del tráfico vehicular mediante el análisis de ondas de movimiento.

Ecuación fundamental de WaveDriving®: "La onda de movimiento de un vehículo en un pelotón es la onda del primer vehículo más la suma de las ondas individuales de los conductores que lo siguen".

Formalización Matemática

Si \(\phi_0(t)\) describe la trayectoria del líder (posición en función del tiempo), la dinámica del vehículo \(i\)-ésimo (\(i \geq 1\)) se modela como:

\[ \phi_i(t) = \phi_0(t) + \sum_{k=1}^{i-1} \Delta \phi_k(t), \]

donde:

  • \(\Delta \phi_k(t)\) captura las perturbaciones (aceleraciones/frenadas) del conductor \(k\)
  • \(i\) es el índice del vehículo en el pelotón
  • \(t\) representa el tiempo

Interpretación Física:

La posición de cada vehículo es la superposición de:

  1. La onda base del líder (\(\phi_0(t)\))
  2. La suma acumulativa de perturbaciones (\(\sum \Delta \phi_k(t)\)) de todos los vehículos precedentes

Esta aproximación difiere radicalmente de los modelos clásicos como la teoría de seguimiento de vehículos de Newell, al considerar el sistema completo de interacciones en lugar de pares aislados de vehículos.

Jam-Absorption Driving (JAD)

El Jam-Absorption Driving (JAD) es una estrategia de conducción inspirada en los principios de la teoría del seguimiento de vehículos de Newell, pero que encuentra su máxima expresión cuando se integra con WaveDriving®.

Principios del JAD

Relación con WaveDriving®

JAD puede interpretarse como una técnica para minimizar las perturbaciones individuales (Δφₖ(t)) en el contexto de la superposición de ondas que describe WaveDriving®.

Los Tres Huecos en WaveDriving®

Una de las conclusiones más innovadoras de WaveDriving® es que entre un vehículo y su precedente no existe un único hueco, sino tres espacios diferenciados con funciones específicas:

1 Zona para absorber la onda

Espacio dedicado a amortiguar la perturbación energética generada por el vehículo anterior. Actúa como "colchón" para absorber las ondas sin transmitirlas al resto del pelotón.

2 Distancia de Seguridad Vial

El espacio mínimo para frenar ante emergencias (clásico "2 segundos"), pero ajustado dinámicamente en función de la fase de la onda del vehículo precedente.

3 Balanceo del Espacio

Indicador de eficiencia en el uso del asfalto. Positivo significa desperdicio de espacio, negativo indica invasión de la distancia de seguridad.

Balanceo = Distancia real - (Hueco 1 + Hueco 2)

Los Seis Electro-Car-Diagramas

Al proyectar la onda de un conductor en seis planos distintos, obtenemos los seis electro-car-diagramas que permiten un análisis multidimensional del desempeño vehicular:

Diagrama Qué mide Relación con WaveDriving®
1. Eficiencia en Velocidad Gestión de la velocidad para mantener onda estable Minimiza Δφₖ(t) (perturbaciones)
2. Eficiencia en Consumo Relación entre onda de movimiento y consumo energético Perturbaciones abruptas generan mayor consumo
3. Eficiencia en Espacio Uso del espacio circundante para flujo armónico Posición óptima minimiza interferencias
4. Relación de distancias y seguridad Gestión de distancias frontal, lateral y posterior Extiende el concepto de distancia de Newell a 3D
5. Seguridad Vial Frontal Riesgo de colisión frontal o por alcance Analiza φᵢ(t) - φᵢ₋₁(t)
6. Seguridad Vial Posterior Impacto en vehículos que siguen Evalúa propagación de perturbaciones aguas abajo
Diagrama visual de los 6 Electro-Car-Diagramas

Figura 1: Representación visual de los 6 Electro-Car-Diagramas
Conductor real: antes y despues de realizar la formación WaveDriving®

Comparación con Modelos Clásicos

Aspecto Teoría de Newell WaveDriving®
Unidad de análisis Par líder-seguidor Pelotón completo (sistema de ondas)
Base matemática Time-shifted trajectories Superposición de ondas (φᵢ(t))
Origen de perturbaciones Interacción binaria Suma de ondas individuales
Concepto de distancia Hueco único Tres huecos dinámicos

Aplicaciones Prácticas

Para Vehículos Autónomos

Los algoritmos pueden usar los tres huecos para anticipar perturbaciones y ajustar distancias en tiempo real. El balanceo del espacio serviría como métrica de optimización.

En Sistemas ADAS

Los asistentes de conducción podrían integrar los electro-car-diagramas para ofrecer retroalimentación en tiempo real al conductor humano.

Formación de Conductores

Enseñar a los conductores a gestionar activamente sus tres huecos y entender cómo sus acciones afectan al flujo global del tráfico.

Técnica de Formación en Dinámica del Tráfico

Para facilitar la comprensión y aplicación de los principios de WaveDriving®, hemos desarrollado un simulador web que utiliza la técnica de formación conocida como 'Analogías Mentales'. Estas consisten en tres ideas fundamentales:

1 Vehículo como Semáforo

Un vehículo es un semáforo con ruedas: verde cuando está en marcha, ámbar cuando está frenando, y rojo cuando está parado.

Vehículo como semáforo

2 Muelle Imaginario

Entre cada dos vehículos existe un muelle imaginario que se comprime o expande según las aceleraciones y frenadas, representando la transferencia de energía entre vehículos.

Muelle entre vehículos

3 Barra y Muelle de Seguridad

Cuando llevas un vehículo delante, imagina: una barra rígida que marca la distancia de seguridad mínima, seguida de un muelle que representa el espacio adicional para mantener la inercia.

Barra y muelle de seguridad

Objetivo del simulador: Estas analogías mentales permiten a los conductores visualizar y comprender intuitivamente la dinámica de ondas en el tráfico, facilitando la aplicación práctica de los principios de WaveDriving® y Jam-Absorption Driving.